Analizar la competencia es fundamental en toda estrategia de marketing digital y, especialmente, en social media.
Compara fácilmente tus perfiles sociales con los de tus competidores y toma como referencia aquello que mejor esté funcionando en el sector.
Ten en cuenta que debes tener previamente instalados los perfiles de tus competidores en Welovroi antes de empezar a configurar tus Ranking Benchmark.
PASOS PARA CREAR UN RANKING BENCHMARK
1. Crea un nuevo dashboard o, entre los que has creado previamente, selecciona aquel dashboard en el que quieres agregar el Ranking Benchmark.
Si has creado un nuevo dashboard, se te abrirá automáticamente la pantalla desde la cual podrás añadir el Ranking Benchmark. Por el contrario, si el dashboard estaba previamente creado, debes hacer clic en «Agregar KPI».
TIP: si no conoces bien las métricas o necesitas tener un dashboard básico de competencia creado rápidamente, usa nuestras plantillas de dashboard. Al crear un nuevo dashboard, simplemente selecciona las plantillas que contengan la palabra “competencia” según la red social que quieras analizar.
2. Selecciona «Ranking Benchmark» en la primera columna. En la segunda columna se te abrirá un listado con los diferentes Ranking Benchmark disponibles. Escoge el KPI que quieres. TIP: Para que te sea más fácil localizarlo, los KPI aparecen ordenados por fuentes de datos.
3. Al clicar sobre el ranking que necesitas, se te habilitará una tercera columna denominada «Avanzadas». Ahora, selecciona todos los perfiles que quieras incluir en este Ranking Benchmark. No te olvides de hacer clic en «Guardar» para que el Ranking Benchmark se agregue a tu dashboard.
TIP: Si quieres editar un ranking que ya has guardado, pasa el cursor sobre el nombre del Ranking Benchmark (tercera columna «Avanzadas») y a su lado aparecerá la opción «Editar». Podrás modificar el título del Ranking Benchmark haciendo clic sobre él, también podrás seleccionar nuevos perfiles o eliminar perfiles que habías incluido anteriormente.
4. Para visualizar el Ranking Benchmark en el dashboard, haz clic en «Hecho… y volver».
5. Repite los pasos anteriores para agregar todos los Ranking Benchmark que quieras.
¿CÓMO CONFIGURAR UN DASHBOARD DE COMPETENCIA?
Nuestra recomendación a la hora de crear un dashboard para comparar tu marca con la competencia a través de los Ranking Benchmark es seguir una estructura concreta:
En general, recomendamos que los dashboards se lean de izquierda a derecha y de arriba a abajo, siendo cada columna correspondiente con una fuente de datos o perfil a analizar y cada fila una métrica. De esta manera, el dashboard de competencia tendría las siguientes columnas y filas:
La primera columna se destina a los Rankings Benchmark.
De esta manera verás simplificadamente la comparación de tu marca con el resto de perfiles a analizar.
Todos los KPI que estén en la segunda columna son datos de tu marca. Recomendamos incluir el KPI evolutivo de tu marca que se corresponda con el KPI que hemos añadido en la primera columna. Es decir, si el primer Ranking Benchmark incluido es de «Me gusta - Facebook», en la primera fila de la segunda columna estaría tu dato de «Me gusta - Historial» de tu Fan Page. De esta manera verás el histórico de esa métrica.
Cada una de las siguientes columnas se corresponderá con un competidor. Seguimos rellenando el dashboard con los datos de los competidores: cada columna a partir de la tercera corresponderá con un competidor. Las métricas que iremos añadiendo fila a fila serán las que estén marcadas a partir de la segunda columna.
Aquí tienes un ejemplo de cómo quedaría un dashboard estándar de competencia. Si seleccionas una plantilla de dashboard de competencia de las que tenemos creadas en Welovroi, verás que esta es la estructura que siguen también.
Pero, ¿qué competidor debe ocupar cada columna? Aquí dependerá de cómo quieras analizar a tu sector. Normalmente, el primer Ranking Benchmark determina el orden de los competidores. Así, en nuestro ejemplo, como BBVA tiene en Facebook más Me gusta que Banco Sabadell, BBVA ocupa la tercera columna.
Sin embargo, puedes elegir el orden que quieras para tus competidores. Algunos clientes suelen escoger como primer competidor el que se asemeje más a su marca y, a continuación, el líder del sector para ver estrategias posibles a seguir.
En definitiva, se trata de que el dashboard esté estructurado de manera que su lectura sea rápida, lógica y visual, obteniendo una primera visión global a partir de los Ranking Benchmark y logrando más profundidad y detalle de comparación con el análisis de las siguientes columnas.
OTROS TIPS PARA CONFIGURAR TU DASHBOARD CON RANKING BENCHMARK
Unos pequeños trucos para que te sea más fácil trabajar con Ranking Benchmark:
Si has añadido cinco o menos de cinco fuentes de datos, tu Ranking Benchmark se puede visualizar en una columna. Para ello, en la card de la métrica, clica sobre «Configuración» y posteriormente sobre «Columnas» y «1».
Para que en el dashboard puedas diferenciar rápidamente las cards que se corresponden con un Ranking Benchmark, debes saber que su esquina superior izquierda es verde. Recuerda que la esquina superior izquierda de cada widget es del color corporativo de la fuente de datos que se esté analizando. Por ejemplo, la esquina superior izquierda de aquellas cards que muestren KPI de Facebook serán azul oscuro.
CREAR UN RANKING BENCHMARK A PARTIR DE UNA PLANTILLA DE DASHBOARD
1. Al crear un dashboard de competencia a partir de una plantilla, verás que los Ranking Benchmark ya están incluidos en el dashboard.
Si abres el desplegable «Elegir aplicación», puedes escoger un Ranking Benchmark que ya haya sido previamente creado y entonces tienes únicamente que clicar sobre «Agregar».
En caso de que quieras instalar un nuevo Ranking Benchmark, haz clic sobre «Instalar Ranking». La opción Ranking Benchmark ya estará seleccionada, el KPI correspondiente aparecerá en negrita y se mostrará la tercera columna «Avanzadas».
2. Sigue las indicaciones que hemos explicado en el punto «¿Cómo crear un Ranking Benchmark?».
¿CÓMO VISUALIZAR UN RANKING BENCHMARK DESDE UN INFORME?
Al igual que cualquier otro KPI, los Ranking Benchmark también se pueden visualizar en un informe. Para ello, puedes convertir un dashboard de competencia en informe o crear un informe desde cero.
Tal como se muestra en la imagen anterior, en el editor de un informe, no aparecen todos los Ranking Benchmark disponibles, sino únicamente los que ya hayas creado. De manera que para poder ver un Ranking Benchmark entre ese listado, el Ranking Benchmark debe estar previamente creado siguiendo los pasos que hemos ido aquí explicando.
Ten en cuenta que desde el editor de un informe, se puede modificar el tipo de gráfica (columnas, líneas, ranking) y el orden en el que se muestran los perfiles que hayamos incluido. Si eliges que el orden sea descendente, los perfiles con mejores resultados respecto a aquello que estemos analizando ocuparán las primeras posiciones del Ranking Benchmark. Mientras que si eliges orden ascendente, aparecerán en primer lugar los perfiles con peores resultados.
ERRORES TÍPICOS A LA HORA DE CREAR UN RANKING BENCHMARK
1. Tanto la primera vez que creas un Ranking Benchmark como cuando lo editas, es necesario que hagas clic sobre «Guardar» para que se actualice correctamente.
2. Cuando se crea un Ranking Benchmark usando una plantilla dashboard de Welovroi, si no has creado previamente tal Ranking Benchmark, tendrás que clicar sobre «Instalar Ranking». Ten en cuenta que en la pantalla que se va a abrir, la opción «Ranking Benchmark» (en la primera columna) ya está seleccionada y el KPI en cuestión también (en la segunda columna), de manera que solo tienes que configurar la tercera columna «Avanzadas».
Si no lo haces de esta manera y seleccionas el KPI de nuevo en la segunda columna, ese Ranking Benchmark no se va a rellenar en el widget correspondiente a la plantilla dashboard de Welovroi, se va a instalar como un nuevo widget.
3. Si intentas crear un Ranking Benchmark con los mismos perfiles de uno que ya estuviese creado en este proyecto, te aparecerá el siguiente mensaje «Ya existe una fórmula en el proyecto con las mismas aplicaciones». Por lo tanto, solo tendrás que seleccionar el Ranking Benchmark que necesites desde el listado de los que ya estaban creados anteriormente y añadirlo a tu dashboard.
4. Finalmente, si en el listado de las fuentes de datos a incluir (tercera columna «Avanzadas»), no te aparece la opción de seleccionar las fuentes de datos de la competencia ni la posibilidad de instalar nuevas fuentes de datos de la competencia, esto es porque el KPI que quieres agregar solo está disponible para las fuentes de datos propias, por ejemplo las impresiones.
Si sigues teniendo dudas o problemas para crear tus Rankings Benchmark, no dudes en escribirnos por el chat de Welovroi o mandarnos un email a [email protected]
#smilewithdata 😄