Si, en lugar de conocer los datos de todas las publicaciones de las redes sociales, quieres conocer únicamente los datos de algunos posts en concreto, puedes crear filtros de contenido en Welovroi y medir y analizar esos datos.
Cuando quieras conocer los datos de una campaña específica que estáis haciendo en tu empresa o de un cliente, o bien quieres conocer a qué empresa del sector le funcionan mejor las publicaciones de un tema en concreto, ¡olvídate de ir post por post extrayendo cada dato y pasándolos a un Excel! Content Analytics hace ese trabajo por ti en unos pocos clics.
Para ello, deberás crear los filtros de contenido que necesites y luego visualizarlo todo en un dashboard o en un informe vertical, lo que prefieras. Te explico cómo hacerlo a continuación.
PASOS A SEGUIR:
1. Accede al proyecto en el que quieras crear un filtro de contenido y ve al apartado «Content Analytics».
2. Haz clic en «Nuevo filtro».
3. Ahora estás en el editor del filtro de Content Analytics. Aquí deberás escribir el «Nombre» del filtro para poder identificarlo posteriormente y también seleccionar los perfiles de redes sociales (puedes seleccionar tanto perfiles que administres como perfiles de los competidores) en los que quieres buscar el contenido que quieres filtrar.
4. En los «Términos a filtrar» deberás escribir las palabras, URL o hashtags que quieres que la herramienta busque en las publicaciones de los perfiles que has seleccionado anteriormente. Para escribir cada término deberás hacerlo en alguno de los espacios en blanco y darle al botón enter en tu teclado (haz esto para cada término que quieras introducir)*. Si escribes términos en el espacio en blanco de «Algunas de las palabras, URL o hashtags» se cogerán todos los posts que contengan al menos uno de esos términos. Si escribes términos en el espacio de «Todas las palabras, URL o hashtags», se cogerán los posts que contengan TODOS esos términos. Finalmente, si escribes algún término en el espacio de «Ninguna de las palabras, URL o hashtags», NO se cogerán los posts que contengan ninguno de esos términos.
5. Si quieres que se busquen los posts teniendo en cuenta las mayúsculas y minúsculas que has escrito en los términos a filtrar, marca la casilla de «Diferencia Mayúsculas/minúsculas», si quieres que busque posts independientemente de si se han escrito con mayúscula o con minúscula los términos a filtrar, no lo marques. Además, si quieres que se busquen los términos exactos que has escrito, selecciona el check box de «Buscar palabras completas», pero si quieres buscar palabras/hashtags o URL en abierto, es decir, que tengan al principio, entre medias o al final los términos seleccionados, no marques esta casilla.
6. Elige el rango de tiempo en el que quieres que la herramienta busque las publicaciones con los términos elegidos. Establece para ello una «Fecha de inicio» y una «Fecha de finalización». Luego, escribe tags o palabras que te sirvan de ayuda posteriormente para identificar el filtro en cuestión entre todos los que tengas en el listado de filtros creados (esto no afectará a la búsqueda de términos) y haz clic en «Previsualizar Filtro de contenido».
7. Te aparecerá el total de publicaciones que se han encontrado que cumplan con todas las condiciones que has ido seleccionando al hacer el filtro. También verás una preview de algunos de los posts que se han encontrado. Haz clic en «Confirmar filtro» (si quieres hacer algún cambio antes de continuar, haz clic en «Volver a editar»).
8. Ya has creado el filtro y te aparece en el listado de filtros de Content Analytics. Ahora vamos a visualizar los datos en un dashboard. Para ello, ve al apartado «Dashboards».
9. Ve al menú de dashboards y crea un nuevo dashboard → Ponle un nombre para identificarlo → Haz clic en «Crear Dashboard».
10. Acabas de crear un dashboard en blanco, así que ahora hay que añadir los diferentes KPI que queremos utilizar para medir el contenido que hemos filtrado. Para ello, en la pantalla de «Agregar KPI» → Haz clic en el desplegable de «Ver todos» → Selecciona «Content Analytics».
11. Haz clic sobre el filtro que acabas de crear → En la segunda columna, te aparecerán todas las métricas disponibles de Content Analytics para añadir al dashboard, selecciona aquellos KPI que quieras agregar → Haz clic en «Hecho... y volver» cuando hayas seleccionado todos los KPI.
12. Cambia el rango de tiempo del dashboard para poner el mismo (o uno inferior) que tenía el filtro que has creado, así te aparecerán datos de este → Mueve los KPI a tu gusto para una mejor lectura del dashboard, ¡y ya lo tienes!**
13. Si quieres tener estos datos en un informe, convierte el dashboard en un informe siguiendo los pasos que te indicamos en este artículo.
IMPORTANTE:
- *Si no estás segur@ de si los términos que llevan tilde siempre se han escrito con o sin ellas, te recomiendo poner las dos opciones (como en el ejemplo de la imagen) para asegurarte de coger todas las publicaciones.
- **Si aún no ves datos en el dashboard es porque cuando creas o modificar un filtro, hay que darle tiempo para que cargue. Cuantas más condiciones, cuanto mayor sea el rango de tiempo seleccionado y cuantos más perfiles hayas elegido en el filtro; mayor será el tiempo de carga del filtro. El tiempo medio suele ser de 1 hora. NO extraigas ningún dato ni generes ningún informe hasta que no haya acabado de cargar el filtro. Si quieres saber si un filtro ha finalizado su carga, escríbenos por el chat de la herramienta.
#smilewithdata 😄